Saltar al contenido
Santeria Yoruba

Santería Yoruba

Orishas yorubasLa religión Yoruba describe a un sistema de creencias espirituales, humanas y religiosas que en la actualidad combina rasgos culturales de diversos grupos étnicos y humanos, con historias de deidades y personajes mitológicos que vivieron en los inicios de la vida en la tierra, y cuyo papel fue fundamental para la constitución del mundo, para el nacimiento del hombre y sus caminos y misiones en la tierra.

Qué es y dónde nació la religión yoruba

Los practicantes de la religión yoruba son numerosos y han ganado adeptos en todos los países del mundo, d hecho, la adopción de costumbres y creencias locales, típicas de la región donde se ha establecido y desarrollado esta religión, ha hecho que aparezcan otros términos para designar a los yorubas, como la santería cubana, extendida también por todo el Caribe hispanoamericano, y el Candomblé en varias regiones de Brasil y Colombia. A veces se confunden con sinónimos, no obstante, se pueden entender más como variaciones de la propia religión yoruba.

Estas creencias nacieron en África Occidental, en el pueblo Yoruba de los países de Nigeria y Benín del oeste africano, así como en regiones vecinas. Durante la época de la conquista, muchos esclavos de dichas regiones fueron capturados y dispersos por el mundo, así la religión yoruba esparció sus raíces en diferentes tierras, principalmente en las Américas.

Los yorubas eran un pueblo devoto y espiritual, en medio del conflicto de la esclavitud utilizaron sus creencias para soportar el dolor y la angustia ante las injusticias que sufrían, y para poder mantener sus costumbres, mezclaron y adoptaron tradiciones locales, cristianas y culturales para mantener vivas sus creencias yorubas, de donde surgió el sincretismo.

Esta religión que comenzó con el pueblo africano, hoy en día se extiende desde América del Norte hasta el Sur, popular en las islas del Caribe como Cuba, en diversas regiones de Venezuela, Colombia y Brasil, y en cada uno de estos locales ha incorporado ideas y variaciones típicas de la cultura local lo que hace que existan “diferentes corrientes” a partir de la religión yoruba autóctona.

Los devotos yorubas la observan como una religión de orígenes, que preserva la identidad cultural y mitológica de  un pueblo, que ayuda en el desarrollo espiritual y acerca al practicante a las deidades mitológicas que conformaron la tierra y la vida de los hombres. Se hacen llamar “hijos” de una de las deidades, las honran con ceremonias de bailes, banquetes y ropas con colores característicos. Se puede observar que los practicantes mantienen una mezcla de mitología, espiritualidad, cultura y expresiones humanas que se manifiestan en conductas y comportamientos.

Las deidades de los Yorubas son llamadas de Orishas, que representan expresiones de las energías de la naturaleza confinadas en una figura parecida a la del hombre, que representa distintos emisarios enviados por el dios único y poderoso Oloddumare u Olodún. Cada orisha tiene un poder de intervención y una historia específica.

Horóscopo de la religión Yoruba

En la religión yoruba existe un Horóscopo de Olokum que es donde los santeros consultan los mensajes que envía el dios Oloddumare a través de la representación de un orisha, con los consejos, historias, advertencias y enseñanzas relacionadas, quien consulta puede conocer datos futuros sobre su vida como salud, negocios, prosperidad, entre otros.

El signo orisha se da según la fecha del nacimiento de la persona, y se establecen períodos de 28 a 30 días comenzando. Los signos son de acuerdo a las deidades orishas principales, siendo 12, como los meses del año:

  • Del 22 de mayo al 20 de abril está Oggún; y también del 21 de abril al 21 de mayo está Oko
  • Del 22 de mayo al 21 de junio está Elegguá
  • Del 22 de junio al 23 de julio está Oshún
  • Del 24 de julio al 23 de agosto está Shangó
  • Del 24 de agosto al 23 de septiembre está Yemayá
  • Del 24 de septiembre al 23 de octubre está Obbatalá
  • Del 24 de octubre al 22 de noviembre está Orula
  • Del 23 de noviembre al 21 de diciembre está Babalu Aye
  • Del 22 de diciembre al 20 de enero está Agayú Solá
  • Del 21 de enero al 19 de febrero está Oshosi
  • Del 30 de febrero al 21 de marzo está Inle

Por medio de algunos cálculos específicos, los creyentes llegan a conocer cuál es el signo del orisha que se está comunicando con ellos en el presente. Así tenemos que a los números de la fecha de nacimiento se les debe sumar los números del año presente, de modo que quede una cuenta de un solo dígito. Se busca cual es el orisha que corresponde a ese número (o a sus múltiplos) y así se identifica el orisha que se comunica ese año. El número final debe ser siempre uno entre 1 y 9 o un múltiplo de estos.

Diloggun

Es una palabra de origen Yoruba que significa “dieciséis”, y con ella se designa un sistema de oráculos para los yorubas en el que se utilizan 16 caracoles para hacer preguntas sobre asuntos futuros. Estos caracoles tienen una de sus partes abiertas, de modo al lanzarlos, unos caen boca arriba (representan el habla) y otros caen boca abajo (no habla), de esta manera se cuentan los caracoles que hablan y se identifica un signo que es el que transmite el mensaje. Las combinaciones de los signos en cada consulta revelan las recomendaciones para el practicante que pueden ser de diferentes orishas.

Todos los orishas tienen 18 caracoles, a excepción de Elegguá que tiene 21, de estos se toman 16 que son los que se emplean en la adivinación, los restantes son llamados de adeles, funcionan como testigos y se rotan en cada consulta. Los caracoles pueden caer en 17 posiciones (o combinaciones), cada una de estas representa un Odu (posición) que está asociado a historias, relatos y patakies de los orishas con lo cual se responden las cuestiones de las consultas.

Las posiciones se interpretan con uno de 16 signos del Diloggun:

  1. Okana
  2. Eyioko.
  3. Oggunda.
  4. Iroso.
  5. Oshe.
  6. Obara
  7. Oddi.
  8. Eyeunle.
  9. Osa.
  10. Ofun.
  11. Ojuani.
  12. Ellila.
  13. Metanla.
  14. Merinla.
  15. Marunla.
  16. Merindiloggun.

Los relatos se interpretan y adaptan de acuerdo a la consulta realizada, así se dice que el orisha del signo está advirtiendo sobre la respuesta a la consulta.